top of page

Historia

Durante el siglo V, una vĂ­a que se llamaba el portal de Sant Antoni, que estaba ubicado como un cruce de la Ronda Sant Antoni y la calle HomĂłnima, era un camino de los reyes y personas importantes que querĂ­an entrar a la ciudad de Barcelona. Pero durante el siglo XIX, una demoliciĂłn de las murallas se transformĂł un ambiente y las culturales completamente y dejĂł un triĂĄngulo grande (entre que son la Gran VĂ­a de las Cortes Catalanas s, la Plaza de EspaĂąa, la Ronda Sant Antoni, la Ronda Sant Pau y la Avenida del Paralelo ahora). Y este triangulĂł se convirtiĂł en el Barrio de Sant Antoni de hoy (Ajuntament de Barcelona). Entonces, se considerĂł como un autĂłnomo de la nueva ciudad de Barcelona durante el fin del siglo XIX y como un lugar respetado con mucha dinĂĄmica propia.

 

Sant Antoni tiene su origen del nombre del barrio en la iglesia que habĂ­a en el portal del Raval de la muralla de Barcelona. En el portal del Raval de la muralla de Barcelona, salĂ­a la vĂ­a de Fraga y era uno de los caminos principales con mĂĄs trĂĄfico. Esta vĂ­a dirigĂ­a hacia el lugar que estaba la cruz del final de la ciudad (Creucoberta), justo antes de entrar en la aldea de Sants.

 

Durante la época de 1872 a 1882, había Rovira y Trias que era el gran comercio de hierro; Rovira y Trias servía como “mercado del barrio obrero del Raval” y no había ninguna casa ningún mercado alrededor de Rovira y Trias. Gradualmente, Rovira y Trias y las paradas que lo rodeaban del mercado se consolidaron como una feria gigante (Ajuntament de Barcelona). Por lo tanto, un comercio de hierro dio una personalidad y energía al barrio que es Sant Antoni hoy.

 

Hasta ahora, una tradiciĂłn comercial popular tiene mucha fuerza. El aspecto del barrio hoy en dĂ­a es tambiĂŠn un resultado de las reformas ligadas a la ExposiciĂłn Universal de 1929 que fomentĂł la urbanizaciĂłn y la mejora de las entradas a MontjuĂŻc (Ajuntament de Barcelona). Un camino antiguo de salida de la ciudad durante la ĂŠpoca medieval es ahora un camino distinto que se una la gente del barrio y constituye la mayorĂ­a del barrio, Sant Antoni.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia del Mercado

 

El Mercado de Sant Antoni era instalado oficialmente en 1936. Un mercado de segunda mano es “heredero de la Fira de Bellcaire” que se celebraba en las cercanías del puerto según las palabras de la gente de generaciones pasadas. En realidad, la Fira de Bellcaire necesitaba trasladarse a lugares diferentes muchas veces. Estaba en la Ronda de Sant Pau en un primer momento, y en las calles Urgell, Tamarit y la Ronda de Sant Antoni posteriormente. Sin embargo, estaba en Ronda que mucha gente comenzaron a vender muchos libros. De hecho, ya habían más de 300 paradas solamente dedicada al libro en 1931 (AMELIFIL). Con la pasión para la intelectualidad durante esta época, los vendedores de libros tenían mucho éxito y atrajeron a la multitud de barrios varios.

 

En 1931, se formó una asociación de “paradistas” que desarrolló la especialización del mercado para vender libros exclusivamente. Por lo tanto, en septiembre de 1934, “El Nostre Butlletí” nació y esta asociación organizó con una portavoz oficial y popularizó la marca de la agrupación. En 1936, con un acuerdo del Ayuntamiento, los paradistas empezaron a utilizar las marquesinas de Sant Antoni como “nuevo emplazamiento del Mercat del Libre d’Ocasió” (AMELIFIL). Un Mercat del Libre d’Ocasió era una compañía que vendían tebeos, cuentos, sellos, libros de texto y muchos productos culturales en general. Los paradistas querían crear un mercado que podía cambiar la información cultural.

 

Además, muchos paradistas se convirtieron en partidarios de la libertad de expresión durante el franquismo. Ellos arriesgaron la vida para comprar y vender libros que estaban prohibidos por Franco. Por lo tanto, muchos intelectuales como Guimerá, Pedro Pons, Rusiñol, Pedrolo, Tísner, Candel, Moix y Monzó vinieron al Mercado de Sant Antoni para estudiar la canción, la política e ideas multinacionales. Por lo tanto, el mercado, El Mercat Dominical de Sant Antoni, se ha transformado en “una pequeña joya de Barcelona,” singular no solamente en Barcelona sino también en el mundo (AMELIFIL). Por lo tanto, el mercado de Sant Antoni atrae más de 15,000 personas cada domingo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora

 

El Mercado de Sant Antoni (Mercat de Sant Antoni en catalán) es uno de los más importantes lugares y culturas del barrio San Antoni ahora. Los numerosos establecimientos comerciales muestran que Sant Antoni es un punto de negocios animados. Sin embargo, como una inmobiliaria dijo en su entrevista del Periódico, “los alquileres ya no son tan baratos como antes” y no hay tanto comercio como había en el pasado (Gayá). Actualmente, había un descenso en las ventas de los comercios en 1970 debido al fracaso del proyecto de parte de la calle de la Ronda Sant Antoni. Además, después de unos años de la crisis, se intenta relanzar las actividades comerciales deliberadamente y por lo tanto desarrolló muchas maneras para llamar la atención de turistas.

 

TambiĂŠn hay proyectos varios que no solamente desarrollarĂĄ la infraestructura del barrio sino tambiĂŠn que modernizarĂĄ la condiciĂłn de la vida en general de las ciudadanos del barrio. El 13 de noviembre de 2007 la gente de Sant Antoni se celebrĂł el 125 aniversario de vida del recinto con espectĂĄculos varios con musicales y fiestas en las calles. AdemĂĄs, en octubre del 2009 se empezĂł el proceso de las remodelaciones. Ravetllat, Ribes y Schmid son arquitectos en cargo del proyecto de las remodelaciones (Ajuntament de Barcelona).

 

El dĂ­a 17 de enero es el dĂ­a de Sant Antoni Abad y por lo tanto es un dĂ­a de la fiesta mĂĄs grande y mayor del barrio. Durante el dĂ­a de Sant Antoni Abad, se celebra las Vueltas de Sant Antoni, o “Els tres Tombs” en el barrio Sant Antoni, especialmente en las calles de Hortaleza y Fuencarral. “Els tres Tombs” es una costumbre que naciĂł durante la Edad Media para celebrar el origen medieval con una fiesta popular que se celebra en el campo inmediato a santuario (romerĂ­a) y un algarada con caballos. Sin embargo, con el comienzo del siglo XXI, las Vueltas de Sant Antoni se transformĂł en una celebraciĂłn de una bendiciĂłn de animales de compaùía, o un cerdo que personifica la lubricidad (FederaciĂł Tres Tombs Sant Aotni de Barcelona). AdemĂĄs, hay un tipo de una marcha ordenada que se continĂşa marchando a lo largo del axis de la calle Hortaleza y mucha gente participa en un escuadrĂłn a caballo de la policĂ­a municipal, se encuentra a las unidades caninas de la PolicĂ­a Municipal, Nacional y Guardia Civil, perros guĂ­as de la ONCE y mĂĄs, yendo y viniendo tres veces (els tres tombs). Con el paso tiempo, Las Vueltas de Sant Antoni se transformĂł en la primera de las fiestas nacionales del aĂąo en la capital. 

El Ensanche es un terreno urbano de un gran ortogonal proyectado por el ingeniero genio Ignacio CerdĂĄ en 1859. AdemĂĄs, en la actualidad, el Ensanche compone uno de los caracteres mĂĄs representativos de la urbanizaciĂłn de Barcelona hasta ahora. Dentro de los barrios en el proyecto del Ensanche, hay un barrio diferenciado. El barrio de Sant Antoni que estĂĄ ubicado en la zona izquierda del Ensanche, limitado por la Gran VĂ­a de las Cortes Catalanas, Ronda de San Antonio, Ronda de San Pablo y la Paralela, se distingue con el mercado animado, la historia distinta de la arquitectura de hierro, alta densidad de poblaciĂłn y buen comercio.

SANT ANTONI

Š 2014 by Amalia Coyle, Hannah Barnes and Jisoo Kim. Proudly created with Wix.com

bottom of page