
SANT ANTONI
Historia
Durante el siglo V, una vĂa que se llamaba el portal de Sant Antoni, que estaba ubicado como un cruce de la Ronda Sant Antoni y la calle HomĂłnima, era un camino de los reyes y personas importantes que querĂan entrar a la ciudad de Barcelona. Pero durante el siglo XIX, una demoliciĂłn de las murallas se transformĂł un ambiente y las culturales completamente y dejĂł un triĂĄngulo grande (entre que son la Gran VĂa de las Cortes Catalanas s, la Plaza de EspaĂąa, la Ronda Sant Antoni, la Ronda Sant Pau y la Avenida del Paralelo ahora). Y este triangulĂł se convirtiĂł en el Barrio de Sant Antoni de hoy (Ajuntament de Barcelona). Entonces, se considerĂł como un autĂłnomo de la nueva ciudad de Barcelona durante el fin del siglo XIX y como un lugar respetado con mucha dinĂĄmica propia.
Sant Antoni tiene su origen del nombre del barrio en la iglesia que habĂa en el portal del Raval de la muralla de Barcelona. En el portal del Raval de la muralla de Barcelona, salĂa la vĂa de Fraga y era uno de los caminos principales con mĂĄs trĂĄfico. Esta vĂa dirigĂa hacia el lugar que estaba la cruz del final de la ciudad (Creucoberta), justo antes de entrar en la aldea de Sants.
Durante la ĂŠpoca de 1872 a 1882, habĂa Rovira y Trias que era el gran comercio de hierro; Rovira y Trias servĂa como âmercado del barrio obrero del Ravalâ y no habĂa ninguna casa ningĂşn mercado alrededor de Rovira y Trias. Gradualmente, Rovira y Trias y las paradas que lo rodeaban del mercado se consolidaron como una feria gigante (Ajuntament de Barcelona). Por lo tanto, un comercio de hierro dio una personalidad y energĂa al barrio que es Sant Antoni hoy.
Hasta ahora, una tradiciĂłn comercial popular tiene mucha fuerza. El aspecto del barrio hoy en dĂa es tambiĂŠn un resultado de las reformas ligadas a la ExposiciĂłn Universal de 1929 que fomentĂł la urbanizaciĂłn y la mejora de las entradas a MontjuĂŻc (Ajuntament de Barcelona). Un camino antiguo de salida de la ciudad durante la ĂŠpoca medieval es ahora un camino distinto que se una la gente del barrio y constituye la mayorĂa del barrio, Sant Antoni.
Historia del Mercado
El Mercado de Sant Antoni era instalado oficialmente en 1936. Un mercado de segunda mano es âheredero de la Fira de Bellcaireâ que se celebraba en las cercanĂas del puerto segĂşn las palabras de la gente de generaciones pasadas. En realidad, la Fira de Bellcaire necesitaba trasladarse a lugares diferentes muchas veces. Estaba en la Ronda de Sant Pau en un primer momento, y en las calles Urgell, Tamarit y la Ronda de Sant Antoni posteriormente. Sin embargo, estaba en Ronda que mucha gente comenzaron a vender muchos libros. De hecho, ya habĂan mĂĄs de 300 paradas solamente dedicada al libro en 1931 (AMELIFIL). Con la pasiĂłn para la intelectualidad durante esta ĂŠpoca, los vendedores de libros tenĂan mucho ĂŠxito y atrajeron a la multitud de barrios varios.
En 1931, se formĂł una asociaciĂłn de âparadistasâ que desarrollĂł la especializaciĂłn del mercado para vender libros exclusivamente. Por lo tanto, en septiembre de 1934, âEl Nostre ButlletĂâ naciĂł y esta asociaciĂłn organizĂł con una portavoz oficial y popularizĂł la marca de la agrupaciĂłn. En 1936, con un acuerdo del Ayuntamiento, los paradistas empezaron a utilizar las marquesinas de Sant Antoni como ânuevo emplazamiento del Mercat del Libre dâOcasiĂłâ (AMELIFIL). Un Mercat del Libre dâOcasiĂł era una compaĂąĂa que vendĂan tebeos, cuentos, sellos, libros de texto y muchos productos culturales en general. Los paradistas querĂan crear un mercado que podĂa cambiar la informaciĂłn cultural.
AdemĂĄs, muchos paradistas se convirtieron en partidarios de la libertad de expresiĂłn durante el franquismo. Ellos arriesgaron la vida para comprar y vender libros que estaban prohibidos por Franco. Por lo tanto, muchos intelectuales como GuimerĂĄ, Pedro Pons, RusiĂąol, Pedrolo, TĂsner, Candel, Moix y MonzĂł vinieron al Mercado de Sant Antoni para estudiar la canciĂłn, la polĂtica e ideas multinacionales. Por lo tanto, el mercado, El Mercat Dominical de Sant Antoni, se ha transformado en âuna pequeĂąa joya de Barcelona,â singular no solamente en Barcelona sino tambiĂŠn en el mundo (AMELIFIL). Por lo tanto, el mercado de Sant Antoni atrae mĂĄs de 15,000 personas cada domingo.
Ahora
El Mercado de Sant Antoni (Mercat de Sant Antoni en catalĂĄn) es uno de los mĂĄs importantes lugares y culturas del barrio San Antoni ahora. Los numerosos establecimientos comerciales muestran que Sant Antoni es un punto de negocios animados. Sin embargo, como una inmobiliaria dijo en su entrevista del PeriĂłdico, âlos alquileres ya no son tan baratos como antesâ y no hay tanto comercio como habĂa en el pasado (GayĂĄ). Actualmente, habĂa un descenso en las ventas de los comercios en 1970 debido al fracaso del proyecto de parte de la calle de la Ronda Sant Antoni. AdemĂĄs, despuĂŠs de unos aĂąos de la crisis, se intenta relanzar las actividades comerciales deliberadamente y por lo tanto desarrollĂł muchas maneras para llamar la atenciĂłn de turistas.
TambiĂŠn hay proyectos varios que no solamente desarrollarĂĄ la infraestructura del barrio sino tambiĂŠn que modernizarĂĄ la condiciĂłn de la vida en general de las ciudadanos del barrio. El 13 de noviembre de 2007 la gente de Sant Antoni se celebrĂł el 125 aniversario de vida del recinto con espectĂĄculos varios con musicales y fiestas en las calles. AdemĂĄs, en octubre del 2009 se empezĂł el proceso de las remodelaciones. Ravetllat, Ribes y Schmid son arquitectos en cargo del proyecto de las remodelaciones (Ajuntament de Barcelona).
El dĂa 17 de enero es el dĂa de Sant Antoni Abad y por lo tanto es un dĂa de la fiesta mĂĄs grande y mayor del barrio. Durante el dĂa de Sant Antoni Abad, se celebra las Vueltas de Sant Antoni, o âEls tres Tombsâ en el barrio Sant Antoni, especialmente en las calles de Hortaleza y Fuencarral. âEls tres Tombsâ es una costumbre que naciĂł durante la Edad Media para celebrar el origen medieval con una fiesta popular que se celebra en el campo inmediato a santuario (romerĂa) y un algarada con caballos. Sin embargo, con el comienzo del siglo XXI, las Vueltas de Sant Antoni se transformĂł en una celebraciĂłn de una bendiciĂłn de animales de compaĂąĂa, o un cerdo que personifica la lubricidad (FederaciĂł Tres Tombs Sant Aotni de Barcelona). AdemĂĄs, hay un tipo de una marcha ordenada que se continĂşa marchando a lo largo del axis de la calle Hortaleza y mucha gente participa en un escuadrĂłn a caballo de la policĂa municipal, se encuentra a las unidades caninas de la PolicĂa Municipal, Nacional y Guardia Civil, perros guĂas de la ONCE y mĂĄs, yendo y viniendo tres veces (els tres tombs). Con el paso tiempo, Las Vueltas de Sant Antoni se transformĂł en la primera de las fiestas nacionales del aĂąo en la capital.




El Ensanche es un terreno urbano de un gran ortogonal proyectado por el ingeniero genio Ignacio CerdĂĄ en 1859. AdemĂĄs, en la actualidad, el Ensanche compone uno de los caracteres mĂĄs representativos de la urbanizaciĂłn de Barcelona hasta ahora. Dentro de los barrios en el proyecto del Ensanche, hay un barrio diferenciado. El barrio de Sant Antoni que estĂĄ ubicado en la zona izquierda del Ensanche, limitado por la Gran VĂa de las Cortes Catalanas, Ronda de San Antonio, Ronda de San Pablo y la Paralela, se distingue con el mercado animado, la historia distinta de la arquitectura de hierro, alta densidad de poblaciĂłn y buen comercio.
